
Tal día como hoy, hace 79 años, nacía en Hampstead, Londres, el que sería uno de los grandes mitos de la edad de oro de Hollywood, Elizabeth "Liz" Rosemond Taylor.
Actualmente la considerada por muchos "la mujer más hermosa del mundo" lucha en un hospital de Los Angeles por su vida, desde que fuera ingresada el pasado día 12 debido a un fallo cardíaco. La estrella de los ojos violeta, ganadora de dos Oscar y dueña de una vida de película repleta de maridos, escándalos y amantes, cuenta en su filmografía con más de 70 títulos que la han convertido, por derecho propio, en una leyenda del séptimo arte.
Sus padres, Francis y Sara, estadounidenses y marchantes de arte, se instalaron en Londres, tras
contraer matimonio en 1926. En 1929 tuvieron su primer hijo, Howard, y tres años más tarde nacería Elizabeth. Al estallar la Segunda Guerra Mundial, regresaron a Estados Unidos, afincándose en Los Angeles donde presentaron a la pequeña en multitud de castings de toda índole. De este modo tras debutar en la Universal, la Metro la convirtió en estrella juvenil gracias al éxito de “National Velvet” (1944), de Clarence Brown; o las películas de la perra Lassie “Lassie Come Home” (1943) y “Courage of Lassie” (1946), ambas dirigidas por Fred M. Wilcox. Con la Warner estrenó la comedia “Life with Father” (1947), de Michael Curtiz, junto a William Powell e Irene Dunne; volviendo a la Metro donde estrenó taquillazos como “Litlle Woman” (1949), de Mervin LeRoy, o “Father of the Bride” (1950), de Vincente Minnelli, junto a Spencer Tracy.

La década de los 50 los inició con “A Place in the Sun” (1951), de George Stevens, un dramaromántico donde coincidió con Montgomery Clift (con el que iniciaría una estrecha amistad) y Shelley Winters. Tocó el género histórico con “Ivanhoe” (1952), de Richard Thorpe, basada en la célebre novela decimonónica de Walter Scott, junto a Joan Fontaine y Richard Taylor. Para entonces, a los 18 años, ya había contraído un primer matrimonio con el millonario Conrad Hilton Jr., que duraría apenas un año, al que seguiría de inmediato, un nuevo enlace, con el actor británico Michael Wilding, veinte años mayor que ella, con quien tuvo dos hijos (Michael y Christopher).

En 1960, tras vencer una grave enfermedad, ganó el Oscar por “Butterfield 8”, un drama dirigido
por Daniel Mann y coprotragonizado junto a su nuevo marido Fisher. Liz se dispuso en lo más alto de su carrera, siendo la actriz mejor pagada gracias a su siguiente trabajo: el megalómano proyecto de la Fox “Cleopatra” (1963) su segunda colaboración con Mankiewicz. Durante el (eterno) rodaje, inició un romance con su compañero de reparto, Richard Burton, que interpretaba a Marco Antonio. Ambos trabajarían juntos ese mismo año en el remake de “Hotel International”, de Anthony Asquith, Un nuevo revuelo mediático ya que ambos estaban casados y que acabó en divorcio para ambos y en el quinto matrimonio para la actriz y el segundo para Burton. La pareja adoptó una niña, María, convirtiéndose en uno de las uniones más famosas de Hollywood tanto fuera como dentro de la gran pantalla ya que ambos protagonizarían títulos como: “The Sandipper” (1965), de Vincente Minnelli y, sobre todo, “Who’s Affraid of Virginia Wolf?” (1966), de Mike Nichols, que supuso el 2º Oscar de la actriz. En 1967 estrenaron tres títulos: “The Taming of the Shrew”, de Franco Zeffirelli; “Doctor Faustus”, dirigida por el propio Burton y Nevill Coghill y “The Comedians” (1967), de Peter Glenville. El sexto título que estrenarían juntos en los 60 sería “Boom” (1968), de Joseph Losey.


Los 80 los dedicó casi por completo a trabajos en televisión y teatro, amén de su lucha para combatir el cáncer y el sida (a partir de la muerte de su amigo Hudson víctima de esta enfermedad en 1985). En los 90, su presencia se redujo a meras colaboraciones, contrayendo su octavo matrimonio con el albañil Larry Fortensky (1991-1996).
Tiene el récord de ser la única actriz nominada cuatro veces consecutivas al Oscar (superada sólo por Bette Davis, con cinco) en la categoría de Mejor Actriz. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, en 1992, fue homenajeada con el Premio Cecil B. DeMille (1985), por la Academia de Hollywood (1993), el Sindicato de Actores (1998) y la Academia Británica (1999).
Taylor fue operada en octubre 2009 y desde entonces ha estado siendo atendida por problemas del corazón.
Desde aquí le deseamos un feliz cumpleaños y una progresiva recuperación.
3 comentarios:
Gran elizabeth taylor! No sabía que estaba hospitalizada con problemas de saludo pero le deseo que se recupere y un muy feliz cumpleaños rodeada de los suyos!^^
Un saludo!^^
Elizabeth Taylor sería la indicada a presentar el Oscar a la Mejor Película
ocurra lo que ocurra , nadie podra negar que no ha tenido una vida y una carrera interesante, por su familia espero que se recupe.
Publicar un comentario