The end
50 Comments - 28 Feb 2011
Tras 181 días y 1261 posts, este blog dice hoy adiós. Por quinto año consecutivo, desde esta página hemos querido compartir con todos vosotros esta pasión desmesurada que sentimos por los Oscar y la temporada de premios. Han sido seis meses de intensas emociones, sorpresas, giros inesperados y buen cine. Pero sobre todo han sido seis meses donde n...

More Link
Los triunfadores de la noche, en fotos
10 Comments - 28 Feb 2011
Son los triunfadores de este año, los nombres imborrables que siempre se asociarán a la 83º edición de los Premios Oscar. ¡ENHORABUENA A TODOS ELLOS! ...

More Link

11 de octubre de 2010

"Inside Job" se gana el voto de la crítica

Robert Lenzer en la revista Forbes:  "Larry Summers. Tim Geithner, Bob Rubin, Hank Paulson, Alan Greenspan o Ben Bernanke se negaron a hacer apariciones voluntarias en la película documental sobre el colapso de Wall Street, que recibe mi voto para el Oscar al mejor documental. Lamentablemente, los responsables de cine documental no tienen poder de citación. Estos amos del universo se defienden de cualquier modo por una película que es un reflejo narrativo de la crisis financiera. Bueno es que Sony Classic hayan dado a los cineastas un control total sobre su producto. La pureza de la narrativa de la película es impresionante. (...) "Inside Job" es una película completa, la descarga de las acciones éticas e ilegales que a veces pone a Wall Street en una luz muy tenue. Es algo real, no una mezcla de ficción como "Wall Street: Money never sleeps", que es más fantasía que no-ficción, aunque claramente no tan sesgado como el documental. Dejé el Lincoln Center con un público que definitivamente quería sangre y dio al director Charles Ferguson una ovación en pie. ¿No sería genial que esta película acabara nominada a mejor película? Si una película de animación puede hacerlo, ¿por qué no puede un documental?"
David Denby, en New Yorker: "El documental "Inside Job", escrita y dirigida por Charles Ferguson, que hizo "No End in Sight," lo mejor del cine de no ficción sobre la guerra de Irak, no sustituye a ninguna de esas obras, sino que proporciona el resumen más completo de las causas de la crisis. Muchos documentales son buenos para llamar la atención sobre un escándalo y la agitación hasta nuestros sentimientos. La película de  Ferguson logra eso pero su exposición de información compleja es también magistral. La indignación es con frecuencia el mayor auto-engaño a las emociones, pero esta película tiene los dones de provocarnos rara lucidez y rabia por la información."

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Debería de ser empieza a ganar.

Anónimo dijo...

"debería de ser empieza a ganar" no entiendo. Eres tarzán?

Publicar un comentario